¿Muchas materias a estudiar? Aprende estas técnicas para memorizar
Entrar en la universidad significa incrementar el número de materias a estudiar y la cantidad de temario a memorizar. Durante esta etapa en la vida de un estudiante, es posible que los métodos de estudio empleados durante el bachillerato ya no sirvan. Por ejemplo, estudiar el día antes del examen, que entonces podía servir, en la universidad no es el mejor método para aprobar.
La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ofrece algunos consejos en su web para que los alumnos sepan organizarse mejor para afrontar con éxito la época de exámenes. En la universidad es mejor dedicar unas horas todos los días a repasar las materias y, debido a la gran cantidad de folios a estudiar, utilizar algunas técnicas para memorizar.
Para textos cortos, una técnica es ir memorizando frases. Una vez hayamos retenido la primera iremos con la segunda y así sucesivamente. Sin embargo, para temarios largos, esta técnica no sirve, por lo que tendremos que tirar de otros trucos. Uno de ellos puede ser anotar palabras clave en los márgenes de los apuntes o de los libros, de manera que al leerlas podamos recitar de memoria el texto al que hace referencia. Aquí puedes utilizar las palabras más difíciles, las que más te cueste retener, u optar por las que definan o resuman un párrafo.
Una buena manera de comenzar a estudiar el temario es subrayarlo con uno o varios colores. Elige el color que quieras para aquello que sea verdaderamente importante, con el fin de que al repasar tu vista vaya directamente a lo esencial y asocies ese color a lo más relevante. También es importante hacer resúmenes de los temas. Esta técnica la recomiendan todos los especialistas, ya que mientras hacemos estos resúmenes vamos asimilando las materias. Luego, estudiar sobre la síntesis que hayamos hecho nos será mucho más fácil.
Una vez hayamos dedicado las horas suficientes al estudio, podemos recitar en voz alta lo aprendido y así veremos qué partes hemos asimilado mejor y cuál deberemos repasar de nuevo.

Fuente: http://www.uax.es/





































Registro automático