La ranchería wayüu: ejemplo fiel de eficiencia energética (Primera parte)
Son las cuatro de la mañana de un lunes de enero y nuestro vehículo avanza por el camino de tierra, piedras y hierbas secas de regreso a la ciudad. Hemos estado durante varios días de visita en una comunidad wayüu en donde compartimos gratos momentos y pudimos conocer algunos de los usos, tradiciones y costumbres de este pueblo que se aferra a su identidad para conservar el legado histórico y cultural acumulado durante centenares de años.
Hemos aprovechado muy bien el tiempo y gracias a Julio, un cacique esmerado en cuidar a sus hijos, sobrinos y a otros miembros de su parentela, tuvimos acceso al cementerio, el corral de los chivos, el jagüey, el baile de la yonna, la preparación de la chicha y la varias tertulias familiares de las que tuvimos que conformarnos con algunas pocas palabras que entendimos del idioma de la etnia.
Después de esta experiencia maravillosa en la cual hemos pasado una de las mejores vacaciones amamos un poco más a este pueblo que ha resistido con valentía todas las pruebas que el tiempo, la violencia, y la avaricia de los invasores le ha hecho. Incluso se han sobrepuesto a las sequías intensas y prolongadas que en algunos años ha soportado la región y que ellos han podido soportar gracias a su paciencia, fortaleza y un estilo muy particular de afrontar su cotidianidad.
Los indios wayúu han convivido siempre con la escasez y por ello han aprendido a hacer un adecuado uso de sus recursos escasos. De esta manera son verdaderos expertos en el uso racional del agua, en el acto mínimo de carbón vegetal y en la adecuación de sus viviendas para aprovechar la dirección de las brisas y tener un ambiente siempre fresco en medio de las fuertes temperaturas de la media y la Alta Guajira.
Ellos, como ninguno, y sin aprenderlo de nadie son especialistas en eficiencia energética por varias razones. La necesidad ha sido su maestra y la escasez su universidad. Exploremos juntos el universo Wayüu en relación con el uso eficiente de las formas de energía a su alcance.
Alejandro Rutto Martínez es un prestigioso periodista y escritor colombiano, vinculado como docente a varias universidades colombianas. Es autor de cuatro libros y coautor de otros tres en los que se aborda el tema del liderazgo, la ética y el Desarrollo Humano. Con frecuencia es invitado como conferencista a congresos, foros y otros eventos académicos. Póngase en contacto con él a través del corrreo alejandrorutto@gmail.com o llámelo al celular 300 8055526. Visite su página www.maicaoaldia.blogspot.com
Este artículo fue declarado ganador del concurso EFICIENCIA ENERGÉTICA en la modalidad de prensa digital el pasado 28 de agosto en Santa Marta (Colombia)

Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?





































Registro automático