Aprende a construir una chimenea casera
Como cada vez es más habitual el brico-aventurero que se atreve con casi todo a la hora de fabricar elementos funcionales y decorativos en su vivienda, queremos daros unos consejos sobre como construir una chimenea casera. Sin obviar siempre nuestro consejo de contar con profesionales a la hora de adquirir tu chimenea, ¡siempre la mejor opción! Ten en cuenta que nunca serán tan eficientes y seguras como las que puedan proporcionarte. Pero si no es posible, cuenta con ellos para que te aconsejen en tu aventura antes de cometer un error. Estos consejos nunca deberían de llevarse a cabo sin ese asesoramiento profesional ni considerarlos una guia a seguir. Además si luego hace humo… siempre podrás cerrarla con un insertable.
Las chimeneas son elementos decorativos y funcionales que le darán un toque más hogareño a tu hogar, ¡todos quisieran una!, sin embargo, a veces por cuestiones monetarias o simplemente porque se desea ahorrar, comprar una chimenea puede llegar a ser una inversión algo costosa. Aprende a hacer una chimenea casera con estos consejos que te daremos con Energy Biomasa, ya que conocemos la importancia que éstas tienen en tu vivienda, sobre todo ahora, que la temporada de invierno está cerca, esperamos que pongas a prueba todo lo que te diremos a continuación.
Materiales que necesitarásNo hay nada que alegre más el ambiente como una chimenea bien construida, durante siglos, estos elementos han servido como símbolos de buena voluntad y hospitalidad, así que decídete por tener una en tu hogar, ¡no te arrepentirás! Hoy queremos que aprendas a hacer una chimenea casera, sin embargo, debes prestar mucha atención a los siguientes elementos para que tenga un funcionamiento adecuado:
· El tamaño de la garganta o gola.
· &nbs p; El dintel.
· &n bsp; El resalto.
· & nbsp; Las correctas dimensiones del conducto de humo (caño de la chimenea).
Los materiales más comunes para la hacer una chimenea son ladrillos refractarios para el hogar , si la piensas revestir podrás necesitar piedra, cemento portland, cal y arena. Debes calcular el tamaño para así estimar la cantidad de ladrillos que tendrás que comprar. Para la caja de fuego se usarán entre 40 a 50 ladrillos refractarios, para sostener el dintel se usarán 2 trozos de hierro ángulo.
Constrúyela bajo supervisiónLa chimenea debe construirse justamente a partir de la base superior de un fogón, luego se prepara una mezcla de mortero y agua hasta que adquiera una consistencia pastosa, como de mantequilla, usa una espátula para aplicar la mezcla en cada ladrillo antes de colocarlos.
· &nbs p; Cuando construyas las paredes con ladrillos, asegúrate de que estén niveladas en todos los planos, es bueno que registres un nivel y verifica que estén correctamente colocadas en los planos verticales y horizontales.
· &n bsp; La base debe ser sólida, si no la harás desde un fogón, puede que necesites crear una con concreto reforzado. Puedes contactar a un albañil o experto para que te guie y diga cuáles son las especificaciones a cumplir, más bien, deberías hacerlo.
Para colocar el conducto y parte exterior de tu chimenea casera, necesitas saber que puedes usar ladrillos para su fabricación o usar un tubo de metal, si por alguna razón usarás baldosas de cerámica o arcilla debes montarlas de la misma forma que se montó el exterior de la chimenea, nuestro consejo es que utilices tuberías de acero inoxidable para ello.
Agrega los toques finalesAquí aprenderás a hacer una chimenea casera, sin embargo, necesitarás ayuda o supervisión de un profesional para que te explique con detenimiento algunos detalles los cuales no están especificados en este artículo. En Chimeneas Salamanca podremos asesorarte y en todo caso ponerte en contacto con algún profesional que trabaje en tu zona y que pueda echarte una mano en la albañilería que necesites.
Ten en cuenta que necesitaras algunas láminas de protección que colocarás en los puntos que atraviesan una pared. Estas láminas serán colocadas en 2 puntos: alrededor de la chimenea donde se encuentra la conexión con el techo como revestimiento debajo de la tapa de la chimenea. Aplica un sellador de silicona o de poliuretano a prueba de agua bajo las láminas de protección, así evitarás las goteras o que entre agua en tu hogar.
Por último, debes colocar una tapa a la chimenea en la parte superior de la cubierta de ladrillos del conducto, esta debe tener una distancia de al menos 5 centímetros y en sus bordes debe poseer canaletas para desviar el agua lejos de la chimenea. Los materiales ideales para la tapa son: piedra, concreto prefabricado, vaciado o moldeado in situ. La tapa reducirá la humedad, mantendrá alejados a animales como pájaros, bloqueará corrientes de aire, etc.
Esperamos que estos consejos te hayan sido de gran utilidad, recuerda que puedes compartir este artículo de ser necesario.






































Registro automático