Cómo llamarle la atención a un alumno
En un salón de clase puede ocurrir cualquier cosa y es deber del profesor hacer que el control y el orden sean estandarte de su dominio, no debes permitir que ninguna situación se salga de control, pero en caso de que esto llegase a suceder debido a un estudiante mal portado, te daremos algunas recomendaciones. Hoy te diremos cómo llamarle la atención a un alumno, porque en Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza queremos formar a los educadores del futuro y que estos sean competentes en todas las actividades que realicen.
Motivos que ameritan un llamado de atención
¿Qué niño no ha sido regañado alguna vez por su profesor? Hasta el más tranquilo y aplicado alguna vez tuvo un llamado de atención en algún determinado momento, ya sea por hablar mucho, por distraerse constantemente, etc. Y ni hablar de aquellos que son más hiperactivos, buscapleitos y revoltosos, pero ¿cuáles son los motivos por los cuales los docentes deben hacerle saber al alumno que debe parar cierto comportamiento?
- Hablar mucho: Es uno de los motivos principales, esto hace que el estudiante no preste atención al contenido de la clase.
- Llevar juguetes o dispositivos electrónicos de su casa: Lo cual hará que se entretenga y distraiga.
- Pegarles a los compañeros: El abuso físico entre niños es un motivo para llamar la atención.
- No participar: En algunos ejercicios o actividades en el aula.
- No hacer los deberes: Es necesario que tengan una disciplina de estudio.
Los profesores deben lidiar con un aula de clase en el que suelen haber, como media, al menos 25 estudiantes, cada uno con necesidades, carácter e inquietudes. Debes tener mucha mano izquierda, paciencia y dotes de organización para que los alumnos no te dominen, entonces… ¿Cómo llamarle la atención a un alumno?
Consejos que debes tomar en consideración
Cuando un maestro se encuentra en la posición donde debe darle un llamado de atención a un estudiante por un comportamiento inadecuado, debe ser inmediato, hablar con él o ella en privado y advertirle con claridad y firmeza que esa no es la actitud que debería tener, en casos muy extremos, tendrías que pensar que castigo o sanción tomar. Un docente debe lidiar con estudiantes rebeldes y debe mostrar autoridad y delicadeza para que el alumno no lo tome como algo personal.
Un buen consejo es no crear enemistad con el estudiante, debes hacer un seguimiento del comportamiento que tenga este y felicitarlo cuando complete una actividad correctamente. Debes hacerle entender a tu alumno las consecuencias de sus acciones y por qué su actitud no es la adecuada, si los malos comportamientos no cesan, dedícate a hablar con él o ella al finalizar la clase.
Aplica un castigo realista y que realmente tenga utilidad, sino el joven podrá seguir cometiendo el mismo comportamiento negativo. En casos extremos, debes hablar con los representantes para que estos tomen ciertas medidas. Se da también el caso de aquellos alumnos que no cumplen con sus deberes, en estas situaciones, hablar con estos y explícales por qué es importante que sean responsables.
Es importante que sepas que los tiempos han cambiado, y aunque no debes perder la autoridad, el trato con tus estudiantes debe ser más estrecho que antes. Llámale la atención a un alumno hablándole con empatía, se flexible o firme cuando sea necesario para que respeten y sepan cómo comportarse. Esperamos que hayas aprendido y tomes en cuenta todo lo que te hemos dicho. Si este artículo te ha parecido útil, no dudes compartirlo en tus redes sociales.






































Registro automático