Las diferentes técnicas para personalizar toallas
Como sabes en Toallas Personalizadas es el sitio que convierte en realidad tus gustos en la personalización de paños a tu medida. Con esta publicación conocerás las distintas técnicas para la personalización de textiles.
Una técnica antiguaLas técnicas de impresión de textiles fueron practicadas por las civilizaciones más antiguas. Uno de los métodos que ha evolucionado y aún tiene aplicaciones comerciales hasta nuestros días es la serigrafía. Este proceso consiste en la transferencia por medio de una luz calorífica de un diseño impreso en un fotolito (película que reproduce las variaciones de intensidad del color) a una malla o pantalla. Por la insolación se consigue que algunos poros de la malla queden abiertos (por donde pasará la tinta) y otros cerrados (en los que no habrá transferencia de tinta). Por último se coloca la pantalla sobre la prenda y se transfiere la tinta de un solo color, arrastrandola con una raqueta sobre la pantalla. Si el diseño está compuesto por varios colores es necesario crear una pantalla para cada color.
Ventajas:- Proce so económico.
- Impresión de alta calidad.
- Durabilidad y resistencia a los lavados.
- Es ideal para sacar grandes pedidos.
- Co ste de preparación de la pantalla.
- Es necesario tener cierta experiencia para obtener un resultado óptimo.
- Se requiere de un pedido mínimo.
- Necesidad de crear una pantalla para cada color.
- En ocasiones puede resultar en un acabado excesivamente grueso.
- No es adecuado para imprimir detalles en máxima resolución.
Es la técnica que empleamos en Toallas Personalizadas para personalizar toallas de microfibra. Este tipo de impresión mantiene intacta la suavidad y absorción de tus toallas. Las impresoras digitales de textiles son readaptaciones de las impresoras de inyección de tinta para papel, con la diferencia de que tienen una estructura diferente para trabajar con telas de dimensiones variadas y son cargadas con tintas especialmente diseñadas para textiles, que son resistentes al uso cotidiano y lavados regulares.
Ventajas:- Puede trasnferir imágenes en alta resolución en los textiles.
- La impresión queda integrada a la prenda y es suave al tacto.
- Es un proceso muy limpio.
- Mayo res costos de producción.
- El tiempo de impresión es más largo.
El bordado es un arte que consiste en la ornamentación por medio de hebras texiles sobre una superficie flexible. Es un método antiguo que no ha dejado de tener vigencia para resaltar con un elegante emblema o un elaborado patrón cualquier tipo de textiles. Este acabado también podemos aplicarlo en cualquier toalla, ya sea para un uso hogareño o para uniformar la imagen de un hotel u otra clase de organización empresarial.
El bordado ha evolucionado desde la costura manual, pasando por máquinas de la era industrial y en los últimos años la tendencia es el bordado digital, que permite la transferir gráficos o trazos sobre telas con total control sobre el grosor del tejido, colores y sensación al tacto.
Una vez comparadas las diferencias entre las distintas formas de estampar textiles ahora sólo te queda probar por ti mismo cuál se adapta mejor a lo que buscas.






































Registro automático