El analisis como parte de la dirección estratégica
Actualmente, las organizaciones se desarrollan y crecen de una manera impresionante gracias a medidas y acciones que se toman internamente a través de la dirección estratégica comandada por la alta directiva organizacional.
Dentro de la dirección estratégica se encuentra el proceso de toma de decisiones, el cual permite en base a información real, precisa y llevando un buen análisis interno y externo, lograr alcanzar objetivos a corto, mediano y largo plazos.
Una herramienta para el análisis organizativo es realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) el cual permitirá ver el panorama global de la empresa; por un lado se conocerá la realidad interna, y en la contraparte, se conocerá el entorno con sus tendencias, modas, requerimientos, exigencias y demás. Por ello es importante el realizar el análisis para cada uno de los puntos mencionados arriba del cual se hará una descripción a continuación:
Fortalezas: son todas aquellas actividades que se realizan con un alto grado de eficiencia, calidad, exactitud y con amplia experiencia.
Oportunidades: son aquellos factores positivos presentados en el entorno, los cuáles si son aprovechados correctamente se convierten en grandes ganancias para la organización.
Debilidades: son todas aquellas actividades que se realizan con bajo grado de eficiencia, poca calidad y exactitud y con poca o nula experiencia.
Amenazas: son aquellos factores negativos que se encuentran en el entorno, los cuáles si no son contrarrestados efectivamente se pueden convertir en grandes problemas organizacionales y en grandes pérdidas para el negocio.
Las fortalezas y debilidades se realizarán en el análisis interno de la empresa, a diferencia de las oportunidades y amenazas que se harán en el análisis externo de ella.
El éxito o el fracaso organizacional dependen de un buen análisis donde se conocerá primero (en el análisis interno) dónde se está, hacia dónde se va y con qué recursos se cuentan para llegar al objetivo planteado; y segundo, se conocerá la posición de la empresa (a través del análisis externo) y los retos y peligros que se presentan en la carrera empresarial.
La mayoría de las empresas ya está adoptando este análisis y sigue perfeccionándolo para así lograr subsistir en el mundo global, competitivo y lleno de riesgos. Los inversionistas, dueños y directivos están siempre a la vanguardia buscando mejores análisis internos y externos, pero este sin duda es el más completo y fructuoso porque cubre lo indispensable dentro y fuera de las empresas.






































Registro automático