Cómo detectar la duplicidad de trabajo
Hoy en Detectives Privados Madrid te daremos a conocer una actividad que se está haciendo muy común en España en la actualidad, la duplicidad de trabajo. Conoce a continuación de qué se trata y cómo evitarla en tu empresa.
¿Qué es la duplicidad de trabajo?Es cuando el trabajador desempeña otra actividad laboral del mismo sector que su empresa empleadora. El segundo oficio lo puede hacer por cuenta propia o estar empleado por terceros. Aún cuando nuestra Constitución no prohíbe que una persona desempeñe dos actividades laborales, no consiente que esta utilice los recursos intelectuales o financieros de una empresa para emplearlos en otra que sea de su misma competencia en el mercado.
Podemos detectar que hay deslealtad cuando determinamos la utilización del conocimiento profesional adquirido en nuestra empresa, para potenciar o mejorar las actividades de la competencia, sin importar la ventaja económica que el trabajador haya podido sacar de ella y el daño que haya causado a nuestra compañía.
También se determina la existencia de concurrencia desleal, así como en los supuestos en los que la actividad se desarrolla para otra empresa como en los otros que se realizan por cuenta propia; ambas conductas son catalogadas como competencia desleal.
Un ejemplo de esto es, cuando hay un emporio de empresas familiares que trabajan en el mismo sector comercial o mercado y el hijo desvía los clientes y/o proveedores de la empresa de sus padres, para la suya.
Otro ejemplo sería formar un ejecutivo durante varios años y, de buenas a primeras, empiece a pasar información o a formar la competencia en la misma gerencia o departamento de la empresa para la que trabaja originalmente.
Caso contrario, no se puede decir que hay competencia desleal o duplicidad de trabajo hasta que la empresa no tenga conocimientos fehacientes y sólidos que su empleado está incurriendo en ello.
Los profesionales que está cualificados para detectar este tipo de actividades ilícitas son los detectives privados. Estos a través de una investigación exhaustiva, harán seguimiento de la persona y buscarán los puntos claves en los que se vea que está ejecutando esta acción desleal.
Duplicidad del trabajo según la legislaciónYa explicamos que la Constitución no acepta que una persona trabaje para dos empresas, del mismo ramo. Peor aún, que utilice los recursos de una para el beneficio de otra.
También está tipificado en el estatuto de los trabajadores: “no podrá efectuarse prestación laboral para diversos empresarios cuando se estime concurrencia desleal y no concurrir con la actividad de la empresa”.
La constitución también es clara que se pueden hacer investigaciones, incluso, cuando se haya acabado la relación laboral, en el caso que exista sospecha que el antiguo empleado haya llevado a cabo esta práctica.
Los detectives privados se encargarán de levantar la mayor cantidad de pruebas posibles para poder hacer la respectiva demanda y hacer los cálculos de los daños realizados al patrimonio de la empresa.
La estrategia de investigación aplicada es:
- Detección de la comisión de una actividad laboral paralela, así sea por cuenta propia o ajena.
- Entradas y salidas del lugar de trabajo, esto será apoyado con material audiovisual.
- Cámara oculta (los detectives privados son los únicos cualificados en poder emplear esta herramienta).
- Documentos: presupuestos, folletos, registros mercantiles, etc.
¿Qué te ha parecido este artículo de cómo detectar la duplicidad de empleo? Recuerda comentarlo y compartirlo en tus redes sociales.






































Registro automático