Orden del masaje de reflexología podal
En los tratamientos de rehabilitación suele ser necesario utilizar diferentes técnicas de tratamiento para solucionar las diversas patologías que se pueden encontrar. Una de ellas puede ser la reflexología podal.
Reflexología podalAl hacer un masaje de reflexología podal se debe tener en cuenta la sensibilidad de cada paciente, mirando en cada uno que el dolor sea soportable. Habrá personas que necesiten más presión para que se eficaz y otras, en cambio, que con poca presión ya tengan suficiente.
Para hacer una sesión de reflexología podal completa se suelen necesitar más o menos unos 45 minutos. En ciertas ocasiones se puede hacer un tratamiento más local, en estos casos se tendrá en cuenta que hay una serie de puntos imprescindibles, como son:
- Plexo solar, riñones, suprarrenales, uréteres y vejiga.
- Zona de la cabeza, en especial la hipófisis.
- Columna vertebral.
Para realizar un masaje de reflexología podal completo, se hará una desinfección del pie y se aplicará crema con un suave masaje. A continuación se trabajará el plexo solar, primero en un pie y después en el otro, para finalizar presionando en los dos a la vez mientras el paciente realiza una serie de respiraciones profundas. A continuación, el masaje se centrará en un pie y después en el otro para trabajar riñón, glándula suprarrenal, uréteres y vejiga.
Una vez se han hecho estos pasos, se tapará un pie, preferiblemente el izquierdo y se realizará la reflexología podal en el derecho, trabajando por orden los siguientes puntos:
Zona de la cabeza (dedo gordo)Bóveda del cráneo, cerebro, cerebelo, base craneal, nuca, hipófisis, epífisis, nariz, trigémino y sien, mandíbula superior e inferior, primer punto de amígdalas, anillo linfático de Waldeyer, cavidad naso-buco-faríngea, segundo punto de amígdalas, ojos, oídos, oído interno, senos frontales y maxilares, dientes y ganglios linfáticos superiores.
Dorso del pieFaringe, laringe, tráquea, bronquios y cisterna del quilo, senos, costillas esternón, diafragma y pared abdominal.
TarsoGanglios linfáticos inferiores, articulación de la cadera, sínfisis púbica, zona directa de ovarios e indirecta de testículos y próstata, trompas de Falopio y conductos espermáticos, zona directa de útero, de testículos y próstata, vagina y pene, recto, hemorroides, dolores menstruales, muslo y rodilla.
Lado internoCervicales, dorsales, lumbares, sacro y coxis.
Lado externoHombro, axila, brazo, codo, antebrazo, glúteos y bajo vientre.
Planta del pieTrapecio, omoplato, pulmón, pleuras, tiroides, para tiroides, reflejo indirecto de la tiroides, timo, esófago, conducto torácico, cardias, cisterna de quilo, estomago, píloro, duodeno, páncreas, hígado, vesícula biliar, línea del ciático y la zona indirecta genital.
Una vez hecho todo, se tapa el derecho y se hace el masaje en el izquierdo, teniendo en cuenta que hay que sustituir los puntos de hígado y vesícula biliar por los de corazón y bazo.
Para finalizar el tratamiento se trabajarán los intestinos en los dos pies, siguiendo el siguiente orden:
Pie derechoApéndice vermicular, válvula ileocecal, colon ascendente, colon transverso.
Pie izquierdoColon transverso, colon descendente, sigmoideo, recto y ano.
En los dos piesIntestino delgado (yeyuno e íleon).
Evidentemente para hacer este masaje el fisioterapeuta deberá conocer el mapa de los pies y dominar estos puntos.

David Papasseit Abdon Fisioterapeuta a domicilio Fisio a domicilio





































Registro automático