Dificultades para la Financiación de Afganistán
La unidad del banco central de Afganistán encargada de luchar contra los fondos ilícitos durante 15 años ha detenido su actividad. Además, según fuentes internas rebelan la posibilidad de la posible salida del país del sistema financiero global.
La actividad de esta entidad comenzó durante el año 2006, el denominado Centro de Análisis de Informes y Transacciones Financieras de Afganistán ha inspeccionado miles de transacciones sospechosas. Gracias a este trabajo se ha condenado a traficantes y financiadores del terrorismo. Según indicó la unidad de control financiero, los talibanes se encontraban entre los que estaban en su punto de mira.
Por otro lado, desde la ONU han indicado que los talibanes, ganaron cientos de millones de dólares con el tráfico de drogas y otras fuentes ilícitas mientras luchaban contra las tropas gubernamentales. Recordemos que se apoderaron de Kabul el pasado 15 de agosto y con ello el poder de las entidades gubernamentales. El grupo ha "prometido" que no habrá cultivo de drogas en Afganistán a partir de ahora.
La web de esta entidad de control financiero (FinTRACA), había estado en funcionamiento desde la toma de posesión de los talibanes, pero desde el pasado miércoles aparen mensajes de error. La opinión de algunos expertos, señala hacia la perdida de información sobre la financiación del movimiento islamista. La ausencia de una unidad de inteligencia financiera en funcionamiento podría reducir los vínculos de Afganistán con el sistema financiero internacional y con los prestamistas en el extranjero.
La conexión con el sistema financiero mundial en el momento actual podría complicarse por las sanciones existentes contra los talibanes. Debemos tener en cuenta que un ministro del gobierno encabeza una organización terrorista, según la considera Estados Unidos.
Los talibanes quieren tener acceso a las reservas económicas depositadas en el extranjero, así como ayuda y otro tipo de financiación. Esta necesidad económica tiene sentido ya que la economía se tambalea tras décadas de guerra, sequías, escasez de alimentos y el éxodo de miles de profesionales.






































Registro automático