La gala de los Óscar 2025 (15 días después)
Los Óscar 2025 han dejado más polémicas que celebraciones.
Uno de los mayores escándalos fue la marginación de Karla Sofía Gascón, actriz trans española que deslumbró en "Emilia Pérez". A pesar de su nominación como mejor actriz protagonista, Gascón sabía que no tenía posibilidades de ganar. Durante la ceremonia, el presentador Conan O'Brien lanzó un comentario sarcástico sobre ella, reflejando el desdén de la industria. La razón detrás de su ostracismo fueron unos antiguos tweets considerados ofensivos, lo que se utilizó como excusa para desplazarla. Sin embargo, detrás de esto, parecía haber una intención más profunda: evitar que una producción hispanoamericana dirigida por un francés, con una actriz trans en un doble papel, se convirtiera en el centro de atención.
La resistencia de Hollywood a aceptar ciertos cambios no es nueva. El edadismo también se hizo evidente con Demi Moore, protagonista de "La Sustancia". Todo indicaba que se llevaría la estatuilla a mejor actriz, pero el premio terminó en manos de Mikey Madison, una actriz 40 años más joven. La situación recordó el argumento de "La Sustancia", que aborda la presión sobre las mujeres para mantenerse jóvenes en una industria que las descarta al llegar a cierta edad. En Hollywood, el talento a menudo pasa a segundo plano frente a la apariencia, y la carrera de Moore parece ser una prueba de ello.
En medio de estas controversias, el cine independiente encontró su espacio con "Anora" de Sean Baker, que se llevó el premio a mejor película. Baker, conocido por explorar el lado más crudo del sueño americano, en esta ocasión cambió de escenario para retratar el mundo de la oligarquía rusa. La película sigue a un joven heredero que se casa impulsivamente con una prostituta en Nueva York, lo que desencadena la furia de su familia, dispuesta a hacer lo que sea para anular la unión. "Anora" recibió elogios por su narrativa intensa y su visión audaz, pero también despertó temores sobre la posibilidad de que el cine independiente pierda su esencia al ser absorbido por las grandes productoras.
Tras la gala, la sensación general es de desconcierto. Los Óscar 2025 han dejado al descubierto los mecanismos de exclusión de Hollywood, demostrando que, a pesar de los discursos de diversidad e inclusión, la industria sigue operando según sus propias reglas. La resistencia al cambio persiste, y el futuro del cine independiente sigue siendo incierto. Más información en Expediente Abierto

Luis J. de la Torre. El oficio de escribir en el siglo XXI. Más información en: https://expedienteabierto.info/l





































Registro automático