¡Prefiero la muerte a ser violada por los Talibanes!...
Los Talibanes, uno de los tres grupos fundamentalistas islámicos que tuvo sus orígenes en la guerra contra la invasión Soviética en los años 80’, y que al igual que Al Qaeda y el Estado Islámico, son practicantes de la división Sunita del Islam, que se basa no solo en el Corán sino también en la Sunna o colección de dichos y hechos de Mahoma; los Sunitas se consideran a sí mismos los únicos con poder de liderar a los Musulmanes, pues son descendientes directos del yerno del profeta; este es el gran meollo del asunto; pues tras la muerte de Mahoma, la división entre Sunitas, Chiitas y otra rama poco conocida como los Jariyíes, que se disputan el dominio y liderazgo de su pueblo y a su vez el legado y sucesión de las palabras de Mahoma, ha provocado una devastadora guerra, que ha trascendido las fronteras y que sumerge a muchas poblaciones del mundo Islámico en Asia, en zonas de pobreza profunda.
Los Sunitas son la rama tradicional y ortodoxa del islam, así mismos llamados “Ahl al-Sunna": la gente de la tradición, en este caso, la tradición hace referencia a prácticas derivadas de las acciones del profeta Mahoma y sus allegados”. (Ministerio de Educacion Publica Costa Rica, s.f.). Lo anterior explica lo conservador de sus tradiciones, las cuales son inherentes en las estructuras de sus gobiernos, pues los Talibanes hacen parte de los movimientos al interior del Islam, que pretenden unir la religión y la política, imponiendo la ley religiosa para controlar la vida pública y privada de las personas; así pues en este contexto de manipulación, la mujer adquiere importancia como propiedad y botín en la guerra que libran contra los enemigos y opositores a su fe sean o no musulmanes, denominada la Yihad menor.
Como muchas religiones de tipo patriarcal, donde la mujer ocupa un espacio muy reducido, pues es el hombre quien tiene contacto con la divinidad, el Islam no es la excepción y lleva la ley y el dogma a su extremo... el hombre es el encargado de la protección de la mujer y esta debe en todo momento, no llevarlo al mundo del pecado; así pues debe utilizar la burka o velo, para cubrirse y ser sumisa en los deberes del hogar; bajo esta filosofía han crecido miles de mujeres, quienes nacen en condiciones de pobreza, sin posibilidades de estudio, y que crecen desconociendo sus derechos como seres humanos dignos, en igualdad de condiciones, bajo la autonomía de un patriarca familiar, perteneciente a un grupo radical como lo son los Talibanes, quienes con sus actitudes y creencias, pretenden llevar el salafismo Yihadista a nivel local; este mundo machista se acrecienta más, gracias a las diversas interpretaciones que se dan del Corán:
“31. Y di a las mujeres creyentes que ellas (también) contengan su mirada (de mirar a los hombres con los cuales es lícito casarse, y de las partes pudendas de otros), y guardan sus partes pudendas, y que no deberían ostentar sus encantos salvo lo que se revela por sí mismo y que bajen sus velos hasta por encima de los pechos, y (diles) que no ostenten sus encantos a nadie excepto a sus maridos, o sus padres (incluso abuelos y tíos, paternos y maternos), o los padres de sus maridos, o sus hijos, o los hijos de sus maridos (los suyos y sus hijastros y nietos), o sus hermanos (y hermanos de leche y hermanastros), o los hijos de sus hermanos, o los hijos de sus hermanas, o las mujeres musulmanas y las mujeres de buena conducta con quien tienen relación, o aquellas (esclavas) de quienes poseen sus diestras, o sirvientes a su servicio libres del deseo sexual, o niños que son todavía inconscientes de la feminidad. Tampoco deberían patalear con sus pies (es decir, actuar de tal manera para) llamar la atención a sus encantos (y despertar la pasión de los hombres). Y, Oh creyentes, dirigiros a Dios todos juntos en arrepentimiento para que podáis lograr la verdadera prosperidad” (Corán, sura 24 (An-Nur), versículo 31) (SVIDA.COM, s.f.).
Una sociedad basada en lo ortodoxo y radical de su fé, deja a la mujer sin mayores posibilidades, dando a entender entre líneas que son culpables al mostrar sus atributos, de la conducta lasciva de los hombres y ligando esto al mismo progreso o prosperidad en la vida; por eso no es conveniente que la mujer se relacione, que estudie, que ocupe cargos o puestos públicos, pues está en peligro su honor, al ser la causante, paradójicamente, de la admiración por su belleza, inclusive si es de ojos hermosos.
Esto ha dado pie para que sea sometida a toda clase de abusos, y a la pérdida de sus derechos fundamentales en manos de grupos radicales como los talibanes, y todo, como dice el comienzo del sura 24, “En el nombre de Dios el misericordioso, el compasivo”. Una cosa dice el Corán y otra muy distinta a la hora de mostrar tal compasión, pues el primer periodo de los Talibanes en el poder (1996-2001), marcó una época de medidas brutales para ellas, como lapidaciones, decapitaciones, y una serie de imposiciones en su vida cotidiana.
Las mujeres en Afganistán, y bajo este gobierno totalitarista, radical y ortodoxo, no disponen de leyes que realmente las protejan frente a estos abusos, y más cuando la violación no es considerada un problema grave; es por eso que corren inmensos peligros si denuncian, obligándolas inclusive a casarse con su opresor, pues de lo contrario serían deshonradas y nunca podrían contraer matrimonio.
Es de entenderse porqué ahora, con la nueva llegada de los Talibanes al poder, las mujeres están asustadas, angustiadas, y profundamente aterrorizadas, pues los derechos y reconocimiento a sus libertades alcanzados tras la derrocada de su primer gobierno en diciembre de 2001, ahora vuelven a estar amenazados y probablemente con más represalias como en el pasado brutal.
"Puedo sentir el miedo en mis huesos cuando salgo, los talibanes están en todas partes”, dice Beheshta Arghand reportera en el canal de televisión Tolo News; todo por lo cual han trabajado las mujeres en Afganistán, su dignidad y su propia vida, hoy están amenazadas. El miedo es la constante en toda la ciudad, poca gente en las calles, negocios cerrados y como es de esperar, muchas mujeres no quieren regresar a sus trabajos y prefieren permanecer en el anonimato. Parece que los Talibanes tienen una postura un poco más flexible, haciendo anuncios tan increíbles y poco creíbles por las personas, como el de permitir a las mujeres seguir trabajando y estudiando, pero...dentro de la ley islámica; solo el tiempo dará la razón a la credibilidad de tan importante comunicado.
Para concluir, es pertinente hacernos la pregunta... ¿Por qué la comunidad internacional, está ciega, sorda y muda ante esta evidente violación constante a las libertades y derechos de las mujeres?, ¿y existe cierto silencio de fondo, con mucho ruido y reunionitis de frente? Los estadounidenses animaron a los afganos a salir adelante, estudiar, comprender sus derechos; toda una generación creció en medio de grandes libertades, y hoy, como si nada, los dejan a su suerte y a merced de la barbarie religiosa. Nadie se atreve a poner el pecho y darle fin a esta situación, pues es una papa caliente lista a cocinarse en la olla presión de una tercera guerra mundial, mucho más devastadora que las anteriores, de carácter religioso y, sobre todo, con el uso de armas químicas y biológicas, de las que mediana y pobremente logramos entender su capacidad destructiva.
Es desgarrante y triste la impotencia y soledad de la comunidad femenina Afgana, en medio del mundo Islámico radical; considero que no solo se debe orar y pedir a Dios, la restauración de las libertades civiles y el respeto a la dignidad de la persona, sino que se deben encontrar soluciones viables que permitan mostrar la compasión de Alá a todos sus fieles creyentes; no solamente hablar de la misericordia en el Corán, sino mostrarla en actos que reivindiquen la importancia de la mujer, como el verdadero grial, ejecutora de la proeza de la creación y no del estigma del pecado... si no es así, es preferible Morir... as-salāmu ʿalaykum.
REFERENCIAS
Ministerio de Educación Pública Costa Rica. (s.f.). El Islam una nueva religión. Obtenido de https://www.drea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El%20nacimiento%20de%20una%20nueva%20religi%C3%B3n.pdf
SVIDA.COM. (s.f.). El sagrado Corán y su interpretación comentada. Obtenido de https://www.svida.com/coran/el-sagrado-coran-y-su-interpretacion-comentada/701-sura-24-an-nur-la-luz






































Registro automático