Lo admito, me gusta leer. Y no me avergüenzo de decir que yo también amo las novelas policíacas, de Agatha Christie a Camilleri pasando a través de la columna vertebral que es el catalán Manuel Vázquez Montalbán. El sabor de la delincuencia, del horror, del asesino que no es siempre el mayordomo, de los cuentos de las almas perdidas, acompaña mi voracidad de libros no sólo durante el verano (erróneamente considerado como el período de los libros ‘tontos’).
Me golpea mucho, entonces, el comentario de la recepcionista de un hotel en Sevilla que, como si fuera una curiosidad frívola, me dice que años atrás ha dormido en mi misma habitación el creador de Pepe Carvalho.
No sé por qué estaba allí, ni lo que hizo o pensó.
Sólo sé que la falta de otras noticias sobre este mini evento ha lanzado unas cuantas cascadas y arroyos en mi fantasía, y ha cambiado totalmente esta pequeña noche de ese maravilloso viaje a Andalucía.
Acostado sobre la cama en esa habitación de ese hotel en Sevilla, probablemente como lo hizo hace años Vázquez Montalbán, trato de estar más cerca de lo que el escritor había sido capaz de pensar en esos momentos. Tal vez a un nuevo libro, o a revisiones de lo que acababa de haber creado. O a un buen plato que el excelente Biscuter tendrá que cocinar; o incluso una disputa futura entre la triste Charo y el desilusionado Pepe. Me quedo dormido en un sueño profundo y me siento yo también perseguido por el Inspector Contreras, sus secuaces, sus ganas de hacerme daño, de eliminarme.
En referencia a la guerra entre los poetas de la experiencia y los poetas de la diferencia, decía José Manuel Benítez Ariza en el País del 23 de octubre de 2002:
"Fue un enfrentamiento muy tonto y de escasa relevancia estética. Su momento álgido coincidió con el cambio de partido en el poder, y estoy...
CARTA A UN ENTRAÑABLE AMIGOAmigo:Es impresionante lo que siento al sentarme en la computadora y escribir algo. Es como si, se estuviera yendo parte de mí en estas letras, al pulsar cada tecla, las letras se van con las palabras y mis ideas a la computadora, las que luego viajaran a través del...
El Sant. Grial en la literatura medieval, es el cáliz sagrado que usó Jesucristo en la Última Cena y que más tarde fue buscado piadosamente por los caballeros del legendario rey Arturo. Según la tradición, el Grial lo guardó José de Arimatea, que recogió en él la sangre de Cristo crucificado. El cáliz...
A veces, cuando miro a mi alrededor, descubro con tristeza que me he quedado solo, lamentablemente solo en algunos de mis más sagrados usos y costumbres. Y debo llegar a la dolorosa pero inevitable conclusión de que estoy inscrito en el grupo reducido de miembros de varias sectas, casi en vías de...
Cuando veas una hermosa frase, que despechada flota en el espacio...¡Ahí estaré Yo! ; & nbsp; &nb sp; ; & nbsp; &nb sp; ; Cuando veas un verbo furibundo,que dormita olvidado en el espacio...¡Ahí estaré Yo!, &nbs p; &n...
Registro automático