Nuevos

- El impacto negativo en el uso ...
- "Cada niño tiene el potencial...
- El experto educador José Mart...
- El divorcio en Bolivia
- Cómo ayudar a tus hijos en su...
- Reflexión sobre charla: las e...
- PROYECTO EMPODÉRATE BRINDA ME...
- En familia
- Cualidades de los juguetes edu...
- Nace InfanciaenPositivo.com > ...
- Aprendiendo idiomas a una edad...
- La educación en una familia m...
- 5 formas en que el preescolar ...
- El bullying y como prevenirlo
- Medios de comunicación y la e...
- Lee un libro
- Como educar a un hijo - Preste...
- Excursiones de un día en fami...
- La Importancia de Saber Educar...
- Qué hacer en verano
- Estrategias originales para ay...
Artículos Destacados

Escrito por afparron, 22 d Jul, 2023
El pasado martes 21 de julio, Maricamen Gonzalez fue entrevistada en Comrevolucionate. A través de su dedicación y pasión, Maricarmen se esfuerza por capacitar a sus estudiantes para tener un impacto positivo en la sociedad.
Cuando se le preguntó sobre la motivación...
Madrid, 7 de junio.José Martín Aguado, con más de 50K seguidores en sus diferentes redes sociales, miembro del equipo de empantallados.com y autor del libro "Empantallados. Cómo educar con éxito a tus hijos en un mundo lleno de pantallas",...
¿Aprender y pasarlo bien al mismo tiempo es posible? La respuesta es sí, y un sí rotundo. Ayudar a desarrollar las capacidades psicomotrices y mentales de los más pequeños es fundamental, y gracias a los juguetes educativos para niños...
Si provienes de una comunidad bilingüe o en tu casa se habla más de un idioma, probablemente la duda de en qué idioma vas a educar a tu hijo te haya rondado por la cabeza, ¿no es así? Además, en la...
Archivados

Programa de Seguridad Alimentaria Materno Infantil, Sami, continúa entregando paquetes alimentarios.
La jornada liderada a través de la Secretaría de Salud Municipal en asocio con la ESE 'Carmen Emilia Ospina', será el próximo 22 y 23 de junio en las comunas 1, 5 y 8, lugares en donde el programa no...







"¡Lo que tienes en tu cabeza jamás te lo podrán robar!"
Todavía recuerdo éstas palabras sabias pronunciadas por mi padre cuando yo era una niña. Como todo padre, él hizo grandes esfuerzos para entregarnos la mejor educación posible.
Todos los padres lo hacen. A la hora de mandar a sus retoños a...







El proceso educativo en nuestras vidas es complejo y se compone de muchas variables: los valores y tradiciones de nuestra familia, las costumbres de nuestra cultura, nuestras vivencias y las experiencias que podemos aprender de ellas y, en última instancia, la educación formal que recibimos.
Ésta última...







Independiente del nivel de ingreso que una persona logre en su vida, se ha demostrado estadísticamente que menos del 20% llegan a jubilarse sin tener que disminuir su nivel de vida.Algo tiene que estar mal. Algo tiene que estar faltando en la educación de un ser humano si no es capaz de prepararse...







“Los enseñantes se quejan, con razón, de que los padres y las madres, y en general la sociedad, globalmente considerada, han dimitido de sus obligaciones y los han dejado solos con su noble tarea, que no consideran ni apoyada ni reconocida." Oriol Pi de CabanyesEn los últimos días se ha leído mucho en los...







Tal vez sea una noticia que no impacta demasiado. Niños que maltratan a sus padres, pero a mí, como madre, abuela y pediatra durante casi cuarenta años, me produce un impacto emocional fuertísimo.
Estoy de acuerdo con muchísimas personas que piensan que esto del maltrato hacia los padres comienza cuando la...







Un grave problema que debemos tener en cuenta para evitar males mayores.
En los últimos dos años han aumentado los accidentes de los peatones que caminan mientras hablan por el celular, tanto, que los médicos de guardia los engloban dentro de la categoría de “accidentes tecnológicos”.
El uso de estos...







Nuestra labor profesional se centra en la búsqueda del mejor líder o manager para nuestras organizaciones. Buscamos profesionales lógicos, analíticos, buenos planificaciones y racionales.
Pero, ¿Son estas cualidades las más idóneas para garantizar el logro de los objetivos empresariales?
Está probado que...







Muchos de los problemas que vivimos cuando somos adultos devienen de nuestra etapa infantil, y la gran mayoría se originaron a una temprana edad, por no haber sabido canalizar bien el afecto y los abrazos de los progenitores al niño tanto por exceso como por defecto.
- Cuando se imponen límites sin cariño en...







Adolescencia y responsabilidad no suelen ser sinónimos y por ello, muchos padres y madres utilizan la disciplina punitiva para educar a sus hijos adolescentes. Los resultados que obtienen, si es que consiguen algún resultado, no duran, ¿por qué?
La respuesta es bien sencilla, al no est







Si te hago la siguiente pregunta: “¿Cómo te sientes?”. Seguro que me dirás que te sientes bien. Es lo que solemos responder la mayoría de nosotros cuando nos preguntan, simplemente, porque sabemos que es lo que debemos decir.
Esta forma de actuar como si no pasara nada suele dificultar que







Hasta los dos años, los bebés tienen la oportunidad de construir los circuitos neuronales que determinarán su temperamento natural y su forma de afrontar las diferentes situaciones que se le presenten a lo largo de su vida. Por ello, es fundamental, rodearlos de experiencias que ayuden a desarrollar su...







Normalmente se entiende por “inmadurez en el desarrollo” el desarrollo psíquico inferior a lo normal, hasta la edad de 14 años, pudiendo observarse en ellos problemas de conducta y aprendizaje. Se trata de alumnos que por causas diversas pueden experimentar un retraso en el ritmo normal de su desarrollo...







En los centros educativos cada vez se escucha más la expresión niño con problemas de conducta o conducta disruptiva para referirse a aquellos alumnos que manifiestan problemas de adaptabilidad al centro educativo por presentar conductas desafiantes, abusos a otros niños, enfrentamientos con el profesorado,...







El juego y juguete como motor de desarrollo en el niño de 0 a 3 meses.En esta etapa el juego nos ayudará a desarrollar los prerrequisitos de la comunicación, que son tres: la sensibilidad cenestésica, las capacidades perceptivas y expresivas y los ritmos y pautado temporal.La expresión primordial de la...







Registro automático