Gestión Del Conocimiento En Las Bibliotecas Del Siglo XXI
Funciona para convertir activos intelectuales de trabajadores y miembros del personal de las organizaciones en fuerzas altamente productivas - nuevo poder y valor de la competencia. La gestión del conocimiento requiere una conexión de la información con la información, la información con las actividades y la información con el hombre - para compartir el conocimiento (incluyendo el conocimiento tácito y explícito). Las funciones convencionales de una biblioteca son reunir, procesar, difundir, almacenar y usar la información documental para dar servicio a la sociedad. En la era de la economía del conocimiento, la biblioteca se convertirá en tesoro del conocimiento humano, participará en la innovación del conocimiento y será un eslabón importante en la cadena de innovación del conocimiento. En el siglo XXI, la biblioteca tendrá que hacer frente inevitablemente al nuevo tema de la gestión del conocimiento. La economía del conocimiento se basa en el conocimiento. En la era de la economía del conocimiento la gestión se refiere a identificar, adquirir, desarrollar, resolver, usar, almacenar y participar del conocimiento de una manera efectiva, a crear un acercamiento para transformar y compartir el conocimiento tácito y explícito y a aumentar la necesidad y capacidad de novedad utilizando el saber del equipo. Desde que el conocimiento se ha convertido en la fuerza conductora para el desarrollo social, la atención de la sociedad a la información y el conocimiento está creciendo del mismo modo que, poco a poco, se está incrementando la demanda de la gente. Este hecho ha propiciado un buen entorno para el desarrollo de la biblioteca. Más aún, como la información y el conocimiento se han convertido en factores importantes de producción para el moderno sistema económico, forzosamente la sociedad necesitará una gestión reforzada de información y conocimiento. Cómo administrar el conocimiento se convertirá en un asunto importante que tendrán que afrontar las bibliotecas en un futuro cercano y deberá centrarse en una investigación efectiva y desarrollo del conocimiento, en la creación de las bases del conocimiento, en el intercambio y participación del conocimiento entre el personal de la biblioteca (incluyendo sus usuarios), en la formación del personal de la biblioteca, y en agilizar el proceso explícito del conocimiento implícito.
Características de la gestión del conocimiento en bibliotecas
Cada vez será más importante en bibliotecas el papel de la gestión del conocimiento junto con el desarrollo de la economía del conocimiento. Se trata de un nuevo modo de gestión, que se enorgullece de poseer las siguientes particularidades y características no comparables con una gestión convencional: La gestión de los recursos humanos es la esencia de la gestión del conocimiento en bibliotecas. El recurso más importante en el sistema de la economía del conocimiento es la persona de talento que controla el conocimiento. La competitividad del talento se ha convertido en el foco principal del mercado competitivo en la era de la economía del conocimiento en la que las bibliotecas concederán gran importancia a la formación vocacional y educación permanente del personal de biblioteca para que eleven su nivel de conocimiento científico y la capacidad de adquirir e innovar su conocimiento. De la misma manera, respetarán el valor humano, lo guiarán, lo llevarán a potencializar el saber del personal y adoptarán el desarrollo de los recursos del conocimiento de la capacidad del personal como un medio importante para mejorar el trabajo de una manera eficiente. Una mejora en conjunto de la calidad del personal de biblioteca y un posicionamiento del valor humano se convertirán en objetivos importantes de la administración del conocimiento en las bibliotecas.
El objetivo de la gestión del conocimiento en bibliotecas es fomentar la novedad del conocimiento
La novedad del conocimiento es la esencia de la sociedad de la economía del conocimiento. Como principio básico, las bibliotecas representan un eslabón indispensable en la cadena de sistema científico para coleccionar, procesar, grabar y distribuir el conocimiento y la información. Son una importante conexión en la innovación del conocimiento. En segundo lugar, las bibliotecas forman parte directa en el proceso de investigación científica. El trabajo de la biblioteca es un componente más de la innovación del conocimiento. En tercer lugar, las bibliotecas deben prestar atención a la difusión y conversión del conocimiento. Actúan como puentes para convertir los resultados de la innovación del conocimiento en fuerzas realmente productivas. La gestión del conocimiento en bibliotecas busca promover relaciones entre bibliotecas, entre la biblioteca y el usuario, para reforzar el conocimiento trabajando en red y agilizar el flujo del conocimiento. En la era de la economía del conocimiento, las bibliotecas tendrán que investigar sobre el desarrollo y aplicación de los recursos de información, construir bibliotecas virtuales, proteger los derechos de propiedad intelectual en la era electrónica, etc., poniendo de esta manera las bases para la innovación del conocimiento.
La tecnología de la información es una herramienta para la gestión del conocimiento en bibliotecas
La adquisición del conocimiento es el punto de partida de la gestión del conocimiento en las bibliotecas. La aplicación de las tecnologías de información amplía el área de adquisición del conocimiento, eleva la rapidez de la adquisición y reduce sus costes. En la sociedad moderna es imposible cumplir tales tareas importantes utilizando solo la capacidad de las personas ya que el conocimiento cambia de día en día. Será posible unir estrechamente fuentes de conocimiento y trabajadores del conocimiento a través de redes de ordenadores, construyendo de esta manera redes de conocimiento en bibliotecas basadas en la realización de informatización de puestos únicos. El conocimiento adquirido debe ser acumulado y dirigido a almacenes de conocimiento de bibliotecas. La prioridad de las tecnologías de la información en el campo de la grabación del conocimiento es importante no sólo en la cantidad, sino también en la recuperación, salida y seguridad del conocimiento. La tecnología de la información es también indispensable en la aplicación e intercambio del conocimiento y otros campos. Funciona como una fuente y un instrumento para la innovación del conocimiento.
Contenido de la gestión del conocimiento en bibliotecas
Como un nuevo método de gestión, la gestión del conocimiento en las bibliotecas deja mucho que desear en su sistema teórico. En mi opinión, esta gestión debe incluir los siguientes puntos:
Gestión de la novedad del conocimiento
Este punto se refiere a la gestión de la producción, difusión y transferencia del conocimiento así como de los sistemas de redes mantenidas por instituciones y organizaciones afines. Incluye tres aspectos, a saber, gestión de la innovación teórica del conocimiento, gestión de la innovación técnica y gestión de la innovación organizativa. La gestión de la innovación teórica supone enriquecer y extender los campos de investigación teóricos y prácticos de la biblioteconomía y la ciencia de la información a través del seguimiento de los últimos desarrollos logrados por la biblioteconomía en el mundo entero. La gestión de la innovación técnica conlleva la gestión de los sistemas de redes hechas por instituciones y organizaciones que se refieren al curso total de las innovaciones técnicas. En su evolución de bibliotecas convencionales a bibliotecas electrónicas o bibliotecas digitales, las bibliotecas deben llevar a cabo adelantos y progresos para construir mejoras técnicas que apoyen la gestión del conocimiento. La gestión de la innovación organizativa supone crear un juego de sistemas de gestión organizativas efectivas adaptables a las exigencias de la era de biblioteca electrónica para apoyar y reforzar las actividades de la gestión del conocimiento, mejorando los departamentos funcionales y los procedimientos operativos de las bibliotecas. En estos sistemas, lo primero que se requiere es que las personas que lleven a cabo la tarea de las actividades de la gestión del conocimiento elaboren fórmulas para los planes de la gestión y coordinen todas las actividades relacionadas con la gestión del conocimiento. En segundo lugar, se requiere el establecimiento de grupos especiales de dirección para el flujo del conocimiento para el cumplimiento de todas las tareas relacionadas con las actividades de la gestión del conocimiento. Se deben establecen comités de recursos electrónicos, compuestos de varios tipos de especialistas, que llevan a cabo las tareas de evaluación, obteniendo y creando recursos electrónicos por una parte y coordinando las actividades de los departamentos de negocios y de estimularlos en estrecha colaboración en tales campos a fin de obtener y organizar los recursos de información electrónica así como, por otra parte, suministrar servicios.
Leer más en : http://www.exagonobibliotecario.blogspot.com

Comp. Javier Mejía T. www.exagonobibliotecario.blogspot.com





































Registro automático